Blog

Joven en su ordenador revisando subvenciones de autoconsumo 2025

Guía de ayudas y subvenciones para autoconsumo en 2025

En los últimos años, el autoconsumo solar ha dejado de ser una opción exclusiva para unos pocos y se ha convertido en una alternativa real y accesible para muchas familias. Pero, a pesar de su creciente popularidad, muchas personas siguen preguntándose si realmente pueden permitírselo. La buena noticia es que en 2025 hay una amplia variedad de ayudas y subvenciones que hacen del autoconsumo una opción más asequible que nunca.

Esta guía es tu punto de partida para conocer las principales ayudas disponibles este año: desde los fondos europeos Next Generation hasta las bonificaciones fiscales y las subvenciones que ofrece cada comunidad autónoma. Y, lo más importante, te explicamos cómo puedes solicitarlas.

Fondos europeos: impulso al autoconsumo

Aunque muchas de las ayudas iniciales vinculadas a los fondos Next Generation se concedieron entre 2021 y 2023, en 2025 aún existen líneas de apoyo activas, especialmente para proyectos innovadores o colectivos. Estas ayudas están pensadas para impulsar el autoconsumo con almacenamiento, instalaciones colectivas, agrivoltaica y otras soluciones avanzadas.

En la mayoría de los casos, los particulares pueden acceder a subvenciones que cubren entre el 40% y el 60% del coste total de la instalación, incluyendo baterías. Para instalaciones colectivas, las ayudas pueden ser incluso mayores. Estas subvenciones se gestionan a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y las comunidades autónomas.

Bonificaciones fiscales vigentes en 2025

Más allá de las subvenciones directas, en 2025 también puedes beneficiarte de importantes ventajas fiscales por instalar placas solares en tu vivienda.

Deducción en el IRPF

Si mejoras la eficiencia energética de tu vivienda habitual, puedes deducirte hasta el 60% del coste de la instalación en tu declaración de la renta. Esta deducción es especialmente interesante si formas parte de una comunidad de propietarios que decide apostar por el autoconsumo colectivo.

Bonificaciones en el IBI e ICIO

Muchos ayuntamientos ofrecen bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que pueden llegar hasta el 50% durante varios años. Además, el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) también puede reducirse hasta en un 95%, lo que supone un ahorro importante en el momento de realizar la instalación.

Subvenciones autonómicas: cada región tiene su propia apuesta

Cada comunidad autónoma gestiona sus propias convocatorias de ayudas, y las condiciones pueden variar notablemente de una región a otra. En general, estas subvenciones están pensadas tanto para particulares como para comunidades de vecinos o pequeñas empresas.

Por ejemplo, algunas comunidades ofrecen ayudas de hasta 3.000 euros para particulares o hasta el 70% del coste total de la instalación en el caso de comunidades energéticas. Además, en muchas regiones se han mantenido o ampliado las ayudas específicas para la instalación de baterías.

Nueva normativa: más facilidades para el autoconsumo colectivo

Uno de los cambios más relevantes en 2025 ha sido la ampliación de la distancia máxima entre el punto de consumo y la instalación solar en el autoconsumo compartido: ha pasado de 2 a 5 kilómetros. Esto permite que más personas puedan beneficiarse de instalaciones colectivas, incluso si no están justo al lado de su vivienda.

Además, se han equiparado fiscalmente las baterías inteligentes a las placas solares, lo que significa que también pueden acogerse a deducciones y ayudas similares.

Cómo solicitar las ayudas paso a paso

Solicitar las ayudas para autoconsumo puede parecer complejo, pero con una buena planificación es un proceso muy asequible. Aquí tienes una guía paso a paso:

  1. Infórmate bien: Identifica qué ayudas están activas en tu comunidad autónoma y si cumples los requisitos. Muchas de estas informaciones están disponibles en las webs de las consejerías de energía o medio ambiente.
  2. Solicita varios presupuestos: Compara entre diferentes instaladores certificados y asegúrate de que te incluyan la tramitación de ayudas. Muchos ya ofrecen este servicio de forma gratuita o incluida.
  3. Prepara la documentación: Necesitarás tu DNI, el CUPS (código del punto de suministro eléctrico), una copia del IBI, presupuestos detallados y, en algunos casos, certificados de eficiencia energética.
  4. Presenta la solicitud: Dependiendo del tipo de ayuda, deberás hacerlo online a través de plataformas oficiales o a través del instalador.
  5. Espera la resolución: Algunas ayudas se conceden por orden de llegada, así que cuanto antes presentes tu solicitud, mejor.
  6. Recibe la subvención: Una vez instalada la instalación y justificados los pagos, recibirás el importe de la ayuda concedida.

En resumen

2025 es un año clave para dar el salto al autoconsumo. Las ayudas están más disponibles que nunca, y tanto las subvenciones directas como las bonificaciones fiscales pueden suponer un ahorro considerable en tu proyecto solar.

Si estás pensando en producir tu propia energía, este puede ser el mejor momento para hacerlo. Con la información adecuada y una pequeña inversión de tiempo, podrás beneficiarte de un sistema energético más limpio, más barato y mucho más sostenible.

Create your account