Blog

  • Inicio
  • Blog
  • Sin categoría
  • Precio y gestión de excedentes de autoconsumo: ¿qué opciones tienes y cómo sacarles partido?
Ahorro económico gestionando bien los excedentes del autoconsumo solar

Precio y gestión de excedentes de autoconsumo: ¿qué opciones tienes y cómo sacarles partido?

Cuando instalamos placas solares en casa, uno de los aspectos más interesantes es que no sólo podemos ahorrar en nuestra factura, sino que también podemos generar un excedente de energía. Esa energía que no consumes en el momento, y que tu instalación sigue produciendo, puede tener un valor económico si sabes gestionarla correctamente.

En este artículo te explicamos qué puedes hacer con tus excedentes de autoconsumo, cómo funcionan las distintas opciones disponibles en 2025 y qué necesitas para sacarles el máximo partido.

¿Qué son los excedentes de autoconsumo?

Los excedentes son la energía que generan tus placas solares pero que no llegas a consumir en el momento. Esta energía se vierte a la red eléctrica y puede gestionarse de distintas formas, según el tipo de instalación y el contrato que tengas con tu comercializadora.

Opciones para gestionar los excedentes

1. Compensación simplificada

Es la opción más común y accesible para particulares. Consiste en que, por cada kWh que viertes a la red, la comercializadora te descuenta un importe en tu factura, hasta un límite equivalente a tu consumo mensual.

  • Ventajas: fácil de gestionar, sin necesidad de ser empresa ni hacer declaraciones fiscales.
  • Límite: no puedes ganar dinero, sólo reducir tu factura hasta un máximo de cero euros (el término de energía).
  • Precio medio en 2025: entre 0,05 y 0,10 €/kWh, dependiendo del mercado y la comercializadora.

2. Venta de excedentes al mercado

Si tu instalación es mayor o tienes una producción considerable, puedes optar por vender tus excedentes como productor de energía.

  • Requisitos: darte de alta como productor, firmar un contrato con una comercializadora o representante, presentar declaraciones fiscales.
  • Ventajas: sin límite de compensación; puedes obtener ingresos.
  • Inconvenientes: más trámites administrativos.

¿Qué necesitas para compensar o vender tus excedentes?

  1. Contador bidireccional: mide la energía que consumes y la que viertes a la red.
  2. Contrato de compensación: debes firmarlo con una comercializadora que ofrezca esta opción.
  3. Potencia contratada adecuada: para no limitar tu capacidad de vertido.
  4. Legalización de la instalación: imprescindible para acceder a cualquier modalidad de compensación o venta.

Consejos para sacar el máximo partido a tus excedentes

  • Adapta tu consumo: si puedes usar más energía durante las horas de producción solar (por ejemplo, programando lavadoras, termos, coches eléctricos…), reducirás tus excedentes y aprovecharás más energía gratuita.
  • Compara comercializadoras: algunas ofrecen mejores precios de compensación que otras, y sin permanencia. Elige la que mejor se adapte a tus hábitos de consumo y perfil de generación.
  • Considera baterías: si tus excedentes son altos y tu consumo se concentra por la noche, puede ser interesante almacenar la energía en lugar de verterla.
  • Piensa en autoconsumo compartido: si vives en comunidad o tienes varias viviendas, puedes distribuir los excedentes entre diferentes puntos de consumo.

¿Y si no puedes instalar placas solares?

Una alternativa es el autoconsumo remoto, donde te conectas a una planta solar compartida. En este modelo, los excedentes también se compensan en tu factura, de forma similar a una instalación propia. Plataformas como Comunidad Solar ya lo están haciendo posible para miles de usuarios en toda España.

Los excedentes de autoconsumo son una oportunidad para ahorrar aún más y aprovechar cada rayo de sol que cae sobre tus paneles. Con una buena gestión, puedes reducir tu factura a cero e incluso plantearte ingresos si tu instalación lo permite.

Elige bien la modalidad, infórmate de tus derechos como productor y adapta tu consumo a las horas de generación. El autoconsumo no es solo instalar placas: es aprender a sacarles todo el partido.

Create your account